
Alimentos procesados e inflamación
El consumo frecuente de alimentos procesados y ultra procesados ha sido investigado con resultados de suficiente evidencia científica para confirmar que estos pueden ser los causantes de un aumento significativo de enfermedades autoinmunes, enfermedad celiaca, cáncer, enfermedades intestinales, mentales y obesidad.
¿Que nos pueden producir este tipo de alimentos?
Cambio en nuestro ambiente microbiano, volviéndolo toxico y reactivo (Disbiosis intestinal)
Permitir el ingreso de diferentes sustancias toxicas a la sangre.
Generar una respuesta inflamatoria alterada.
Tanto los alimentos procesados, la excesiva ingesta calórica de productos industriales, el consumo elevado de carnes rojas y alimentos ricos en omega 6, pueden reducir la diversidad del microbioma o microbiota intestinal generando un aumento de las bacterias invasivas y disminuir las bacterias protectoras que son esenciales para la digestión, la respuesta inmune y la función cerebral.
Cuando hablamos de alimentos procesados y ultra procesados, ¿realmente le estás tomando el peso a la cantidad que puedes estar consumiendo en tu día a día?
Imaginemos que consumes alimentos envasados y procesados tales como; edulcorantes, enlatados, galletas, carnes industriales, aderezos, Pan y ¡PUM! de repente miro a mi alrededor y me doy cuenta de que todo alimento envasado tiene aditivos, conservantes, edulcorantes, azúcares o procesos a altas temperaturas de cocción y/o fermentación.
Asique no se trata que de vez en cuando puedas comer un alimento chatarra o ultra procesado, sino que se trata de observar cuanto realmente estás consumiendo y traer a lo consciente algo que puedes estar haciendo de forma inconsciente.
En palabras del Dr Neeraj Narula nos dice: “Entonces puede ser que el alimento no sea en sí mismo lo que conlleva el riesgo de enfermedad, sino que sea la forma en que se procesa”
Como comentario personal quiero agregar que no siempre el gasto e ingesta energética, son los únicos componentes que juegan un papel crucial en el sobrepeso u obesidad, sino que también la generación de componentes tóxicos del ambiente, conductas emocionales, pérdida de masa muscular, estrés y falta de descanso.
Wings Action es una comunidad donde podrás conseguir salud funcional optima y sustentable tanto para ti como para el planeta. Consigues lo mejor gracias a las clases, entrenamientos, cursos, asesorías especializadas y personalizadas, donde podrás desarrollar tu potencial, desplegar alas y sentirte protagonista de tu vida, decisiones y emociones respetando tiempos, individualidad y progresión personal, la que va construyendo a su vez libertad e independencia.
Cada acción y decisión que tomamos tiene un impacto directo en nuestra vida, la de nuestra familia, amigos y la del planeta. Siendo y haciendo nos transformamos en efectivos promotores de la salud humana y planetaria, ya que nuestras decisiones más saludables hacen que la condición de la biósfera que posibilita la sustentación de la vida en el planeta rompa la tendencia destructiva cambiando hacia la salud planetaria en la cual estamos insertos.
Nutricionista fundadora de Wings Action, Daniela Bellolio M .
Fuente:
El consumo frecuente de alimentos ultraprocesados se asocia a enfermedad intestinal inflamatoria. Medscape noticias medicas – 19 de agosto de 2021.
María Consuelo Díaz, Alice Glaves. Relación entre consumo de alimentos procesados, ultra procesados y riesgo de Cáncer: una revisión sistemática. Rev Chil Nutr 2020: 47 (5): 808-821.
María José Escaffi, Carolina Navia, Rodrigo Quera, Daniela Simian. Nutrición y enfermedad inflamatoria intestinal: posibles mecanismos en la incidencia y manejo. Rev.Med.Clin.Condes- 2021: 32(4) 491-501.